

Página de inicio Programa de Resiliencia de las Infraestructuras Urbanas (UIRP)
CoP sobre el calor extremo en la infraestructura educativa
CoP sobre el calor extremo en la infraestructura educativa
Socio implementador: Build Change
Project name: Comunidad de prácticas para la gestión del calor extremo en infraestructuras educativas urbanas
El aumento de la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo plantea importantes retos a las infraestructuras educativas, sobre todo en entornos urbanos y con recursos limitados. Un tercio de los niños del mundo sufre entre 4 y 5 olas de calor al año, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para proteger los entornos educativos.
Esta CoP servirá de plataforma virtual mundial, uniendo a profesionales, responsables políticos, investigadores, administradores escolares u otras partes interesadas para abordar en colaboración este problema acuciante.
Al fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, generará recursos valiosos para apoyar espacios educativos resistentes al cambio climático.
por olas de calor
en 2024
olas de calor en 2050
Impactos
1
Los administradores escolares mejorarán la infraestructura educativa, incluidos los edificios, los espacios al aire libre y el transporte, para mejorar la comodidad térmica y minimizar la exposición al calor de los estudiantes, a fin de garantizar un entorno de aprendizaje seguro y, al mismo tiempo, apoyar la educación ininterrumpida a pesar de las condiciones de calor extremo.
2
Los administradores escolares diseñarán planes integrales de respuesta a emergencias, incluyendo listas de comprobación, protocolos de comunicación y programas de formación para el personal, los estudiantes y los padres, con el fin de garantizar que las escuelas estén preparadas y sean resilientes, gestionando eficazmente los eventos extremos y manteniendo un funcionamiento ininterrumpido.
3
Los planificadores urbanos, los departamentos de educación y las autoridades reguladoras municipales pueden desarrollar y aplicar marcos políticos que identifiquen intervenciones prácticas basadas en el diseño y soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la comodidad térmica en las escuelas, garantizando el bienestar de los estudiantes y promoviendo infraestructuras sostenibles.