

Página de inicio Dividendo de resiliencia
Capturar el dividendo de la resiliencia
Capturar el dividendo de la resiliencia
Socio implementador: Build Change
Project name:Investigación: Informe sobre la resiliencia de las infraestructuras mundiales, primera edición, capítulo 5
En este capítulo se describen las principales vías para mejorar la resiliencia de infraestructuras en los países de ingresos bajos y medios aprovechando los dividendos de la resiliencia.
Se destaca la importancia de contar con sistemas de conocimientos sólidos, métricas de riesgo financiero y normas basadas en el rendimiento para reforzar la resiliencia.
El fortalecimiento de la gobernanza mediante políticas nacionales y fondos de resiliencia, junto con estrategias impulsadas por el mercado, como carteras de proyectos y mecanismos de financiación innovadores, contribuirá a subsanar las deficiencias en materia de infraestructura, promover la sostenibilidad y atraer la inversión privada para apoyar el desarrollo resiliente a largo plazo en las regiones de alto riesgo.
infraestructuras recibidas
por los LMICs en 2021
per cápita en Europa
que en el África
subsahariana
Impactos
1
Las métricas de resiliencia estandarizadas pueden perfeccionar las estrategias de inversión, minimizando las pérdidas y fortaleciendo la sostenibilidad de las infraestructuras en los países de ingresos bajos y medios. Al integrar puntos de referencia basados en el riesgo, los países pueden mejorar la toma de decisiones, atraer capital y desarrollar una resiliencia a largo plazo frente a los riesgos climáticos y de desastres.
2
Las políticas nacionales de resiliencia pueden mejorar la eficiencia de la gobernanza, garantizando una ejecución más fluida de los proyectos y fortaleciendo la resiliencia en todos los sectores. Al integrar estrategias basadas en el riesgo, los países pueden impulsar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y mejorar la capacidad de adaptación en regiones de alto riesgo.
3
La creación de carteras de proyectos estructuradas puede reducir los riesgos de inversión, incentivando el capital privado y acelerando el desarrollo de las infraestructuras. Al mejorar la transparencia y la previsibilidad de los proyectos, los países pueden colmar de manera eficiente las brechas en materia de infraestructuras, fortalecer la resiliencia y apoyar el crecimiento económico a largo plazo.