

Página de inicio Gobernanza
Hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Tonga
Hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Tonga
Socio implementador: Build Change
Project name:Metodología global para la revisión de la resiliencia de las infraestructuras: hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Tonga
En 2021, Tonga promulgó la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres (DRM), que sustituye a la Ley de Gestión de Emergencias de 2007 y pasa de una respuesta reactiva a una gestión proactiva del riesgo.
La revisión de la resiliencia de las infraestructuras permitió a Tonga evaluar las vulnerabilidades, identificar las deficiencias y priorizar las mejoras.
La hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras refuerza la capacidad para garantizar que los servicios esenciales resistan y se recuperen de los desastres. También mejora la coordinación intersectorial, mitigando los efectos en cadena entre sistemas de infraestructura interdependientes y promoviendo estrategias de resiliencia integradas para el desarrollo sostenible.
los próximos 15 años
para 99 proyectos
debidas a catástrofes
en 2022
Impactos
1
Tonga impulsa una agenda nacional para las infraestructuras resilientes al clima, haciendo hincapié en las inversiones estratégicas y la colaboración multisectorial para proteger los medios de vida y los sistemas críticos de las crecientes amenazas climáticas, garantizando la sostenibilidad a largo plazo y la capacidad de adaptación en sectores clave.
2
A través de la participación inclusiva de las partes interesadas y el firme compromiso de los líderes, Tonga ha respaldado una hoja de ruta prioritaria con medidas intersectoriales y específicas para cada sector, desde la gobernanza resiliente del agua hasta las soluciones energéticas basadas en la naturaleza, sentando las bases para una infraestructura sostenible y adaptable.
3
La hoja de ruta de Tonga para las infraestructuras resilientes impulsa un cambio transformador hacia un desarrollo climáticamente inteligente mediante la integración de las mejores prácticas mundiales, los conocimientos locales y las tecnologías de vanguardia, garantizando la resiliencia, la equidad y la innovación a largo plazo en sectores críticos para el crecimiento sostenible y la adaptación.