

Página de inicio Becas
Evaluación del riesgo sísmico de los edificios universitarios en Bután
Evaluación del riesgo sísmico de los edificios universitarios en Bután
Socio implementador: Build Change
Project name:Evaluación del riesgo sísmico de los edificios universitarios en Bután
Este estudio evalúa el riesgo sísmico y la vulnerabilidad de las infraestructuras educativas críticas de la Universidad Real de Bután, garantizando la seguridad y la funcionalidad durante y después de los terremotos.
Como una de las dos instituciones terciarias de Bután, la universidad cuenta con 11 facultades, la mayoría de cuyos edificios se construyeron en la década de 1990, antes de que se establecieran las normas sísmicas.
Sus limitaciones estructurales aumentan la susceptibilidad a los terremotos, lo que pone de relieve la necesidad de realizar evaluaciones específicas, estrategias de modernización y planes de resiliencia para proteger a los estudiantes y garantizar la continuidad académica.
terremoto de
AAL en Bután
para los edificios
en Bután
Impacto y conclusiones principales
1
Este proyecto evalúa los riesgos sísmicos en las infraestructuras educativas y ofrece recomendaciones específicas para reforzar los edificios, mejorando la resiliencia estructural. Estas medidas garantizan la seguridad y la funcionalidad, minimizando las interrupciones y protegiendo la continuidad académica durante y después de los terremotos.
2
Este proyecto proporciona a los responsables de la toma de decisiones información basada en datos para desarrollar estrategias específicas de reducción de riesgos y priorizar las inversiones, reforzando la resiliencia sísmica en todo el sector educativo de Bután. Estas medidas mejoran la seguridad estructural, garantizando la protección a largo plazo de los estudiantes y las instalaciones académicas.
3
Este proyecto apoya la creación de políticas que mejoran la seguridad estructural, garantizando un entorno de aprendizaje seguro para los estudiantes y el personal en las zonas de alto riesgo. Al abordar las vulnerabilidades, refuerza la resiliencia y promueve la continuidad educativa a largo plazo.