

Página de inicio Becas
ResilientRio: enfoques para la seguridad frente a deslizamientos de tierra en Brasil
ResilientRio: enfoques para la seguridad frente a deslizamientos de tierra en Brasil
Socio implementador: Build Change
Project name: ResilientRio: enfoques para la seguridad frente a deslizamientos de tierra en Brasil
Este proyecto utiliza datos en tiempo real y cartografía geoespacial para mejorar la gestión del riesgo de deslizamientos de tierra en Río de Janeiro, una ciudad muy expuesta debido a su terreno escarpado y a la densidad de sus asentamientos urbanos.
Mediante el análisis de las características del terreno y los patrones de precipitaciones, el estudio desarrolla un sistema adaptativo que responde de forma dinámica a las condiciones meteorológicas cambiantes.
El objetivo es mejorar los mecanismos de alerta temprana, minimizar los daños a las infraestructuras y proteger a las comunidades en riesgo mediante una toma de decisiones más receptiva y basada en datos para la resiliencia a los desastres.
de tierra
edificios de Brasil en
el escenario climático
actual (GIRI)
Impacto y conclusiones principales
1
El modelo utiliza datos en tiempo real e información meteorológica para identificar zonas de alto riesgo de deslizamientos de tierra, lo que ayuda a las autoridades a mejorar la preparación ante desastres. Permite emitir alertas tempranas y realizar evacuaciones rápidas, minimizando el número de víctimas y los daños a las infraestructuras en las zonas urbanas vulnerables.
2
Al combinar los patrones de precipitaciones con los datos del terreno, el sistema proporciona a los urbanistas y a los responsables políticos información fundamental para evaluar la vulnerabilidad, priorizar el refuerzo de las infraestructuras y desarrollar entornos urbanos más seguros y resilientes en zonas propensas a los deslizamientos de tierra, como Río de Janeiro.
3
El proyecto refuerza la resiliencia de la comunidad al perfeccionar las estrategias de preparación y respuesta ante deslizamientos de tierra. Apoya la planificación de emergencias específicas, optimiza las rutas de evacuación y protege a las poblaciones vulnerables en regiones en rápida urbanización propensas a los peligros naturales.