

Página de inicio Telecom
Marco de evaluación del riesgo de desastres y la resiliencia (DRRAF) y hoja de ruta para Tamil Nadu
Marco de evaluación del riesgo de desastres y la resiliencia (DRRAF) y hoja de ruta para Tamil Nadu
Socio implementador: Build Change
Project name: Marco de evaluación del riesgo de desastres y la resiliencia (DRRAF) y hoja de ruta para Tamil Nadu
Tamil Nadu, un importante centro económico e industrial de la costa sureste de la India, cuenta con una infraestructura digital en rápida expansión. Sin embargo, los distritos costeros se enfrentan a graves riesgos derivados de los ciclones, las inundaciones urbanas y la erosión costera.
El fortalecimiento de la resiliencia de las infraestructuras de telecomunicaciones es fundamental para garantizar la continuidad de las comunicaciones de emergencia, salvaguardar las actividades económicas y mejorar la preparación a los desastres, especialmente en los centros urbanos densamente poblados y las comunidades costeras vulnerables.
Las medidas proactivas pueden reducir las interrupciones y reforzar la sostenibilidad a largo plazo.
por ciclones e
inundaciones
Impactos
1
El estudio reveló que las torres de telecomunicaciones del estado se enfrentan a velocidades extremas de viento ciclónico, lo que afecta a la estabilidad de la red durante las tormentas. Esto pone de relieve la urgente necesidad de diseños robustos para las torres y de sistemas de respaldo de emergencia estratégicamente situados para garantizar la resiliencia.
2
El estudio reveló que el 33 % de las torres de telecomunicaciones de Tamil Nadu se encuentran en zonas propensas a las inundaciones, lo que pone de manifiesto las deficiencias en la ubicación resiliente al drenaje. Es esencial adoptar medidas urgentes, como elevar los equipos y desviar los cables por encima de los niveles de inundación previstos, para salvaguardar la fiabilidad de la red.
3
El estudio destaca el riesgo creciente de cortes en los cables submarinos debido a la erosión costera y a los peligros de alta intensidad, y recomienda múltiples zonas de aterrizaje de cables para mejorar la redundancia, reforzar la resiliencia y garantizar una conectividad ininterrumpida en la red de primera milla.