

Página de inicio Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS)
Fortalecimiento de la resiliencia del sector energético en Grenada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas
Fortalecimiento de la resiliencia del sector energético en Grenada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas
Socio implementador: Corporación de Servicios Eléctricos del Caribe (CARILEC)
Project name: Fortalecimiento de la resiliencia del sector energético en Grenada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas
El proyecto fortalecerá la capacidad de las empresas eléctricas del Caribe para restablecer rápidamente la electricidad después de fenómenos meteorológicos extremos mejorando los mecanismos de apoyo mutuo.
Desarrollará un plan de negocios y una plataforma de almacén virtual para la adquisición conjunta bajo el Programa de Asistencia en Casos de Desastre (CDAP) de CARILEC, asegurando un acceso más rápido a los equipos y suministros críticos.
El proyecto abordará los desafíos regionales en materia de adquisiciones y explorará estrategias de absorción del riesgo financiero con organismos multilaterales para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y la respuesta ante desastres.
Agencia principal: Ministerio de Resiliencia Climática, Medio Ambiente y Energías Renovables, Grenada
Departamento de Infraestructuras, Puertos y Transporte, Santa Lucía
Ministerio de Infraestructuras Públicas, Energía y Servicios Públicos; Transporte Nacional, San Cristóbal y Nieves
Ministerio de Desarrollo Urbano, Energía, Puertos Marítimos, Asuntos Granadinos y Gobierno Local, San Vicente y las Granadinas
Impactos
1
El proyecto mejorará la resiliencia de los servicios públicos al reducir los costes de reparación después del desastre, optimizar la adquisición y lograr un ahorro anual de hasta US$3,6 millones en cuatro jurisdicciones, mejorando la sostenibilidad financiera y afectando positivamente a las tarifas de usuario final.
2
Acelerará la recuperación de la electricidad tras sucesos extremos, aumentando la disponibilidad del servicio de red y minimizando las pérdidas socioeconómicas, evitando potencialmente hasta US$77 millones en pérdidas de demanda para 45.600 personas afectadas.
3
Una recuperación y continuidad de servicio más rápidas protegerán las infraestructuras críticas, reducirán los riesgos reputacionales para sectores clave como el turismo, el agua y las telecomunicaciones, y apoyarán la estabilidad económica a largo plazo en todos los participantes de SIDS.