

Página de inicio Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS)
Fortalecimiento de las infraestructuras críticas en la República Dominicana, Cuba y Haití
Fortalecimiento de las infraestructuras críticas en la República Dominicana, Cuba y Haití
Socio implementador: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Project name: Strengthening Capacities, Security and Resilience of Critical Infrastructure in Dominican Republic, Cuba, and Haiti
Este proyecto dotará a los profesionales de las infraestructuras de la República Dominicana, Cuba y Haití de los conocimientos necesarios para evaluar y mejorar la resiliencia de las escuelas y los sistemas de abastecimiento de agua frente a una serie de amenazas.
Utilizando una metodología compartida, identificarán las vulnerabilidades, crearán planes de acción de rehabilitación y aplicarán estrategias para reforzar las infraestructuras clave, incluidos algunos edificios escolares.
Además, se establecerá un mecanismo de despliegue regional para facilitar evaluaciones rápidas tras los desastres y coordinar los esfuerzos de reconstrucción, reforzando la preparación y la recuperación en todo el Caribe.
Lead Agencies:
- Civil Protection Office – Cuba
- National Emergency Commission – Dominican Republic
- Civil Protection Department – Haiti
Impactos
1
Cuarenta y cinco evaluadores analizarán 33 infraestructuras críticas -21 escuelas y 12 instalaciones de abastecimiento de agua- y crearán planes de resiliencia para reforzar los sistemas educativos y de abastecimiento de agua en Cuba, la República Dominicana y Haití, promoviendo una mayor preparación ante los desastres y la adaptación al cambio climático.
2
El proyecto beneficiará directamente a 20.010 personas e indirectamente a 117.000 a través de la mejora de los sistemas de alerta temprana, la modernización de las infraestructuras funcionales y las iniciativas de concienciación sobre los riesgos climáticos y la preparación ante los desastres.
3
Dos eventos regionales de intercambio y la mejora de la coordinación fomentarán las sinergias institucionales, fortalecerán los esfuerzos de respuesta a los desastres y apoyarán la planificación de la resiliencia a largo plazo, al tiempo que promoverán la cooperación Sur-Sur dentro de los sistemas nacionales de gestión de riesgos.