

Página de inicio Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS)
Programa de mitigación de desastres y resiliencia al cambio climático de la infraestructura de servicios de agua del área metropolitana de Kingston
Programa de mitigación de desastres y resiliencia al cambio climático de la infraestructura de servicios de agua del área metropolitana de Kingston
Socio implementador: Asociación Caribeña de Agua y Saneamiento
Project name:Kingston Metropolitan Area Water Utility Infrastructure Disaster Mitigation & Climate Change Resilience Programme
The project seeks to enhance Jamaica’s ability to plan and implement climate-resilient investments in Kingston’s Metropolitan Area’s water infrastructure.
Llevará a cabo una evaluación detallada de los sistemas Yallahs-Mona y Hermitage-Constant, analizando los peligros, vulnerabilidades y riesgos para fundamentar las decisiones de inversión.
Además, elaborará un estudio de viabilidad basado en los riesgos, con recomendaciones, diseños preliminares y una estrategia de financiación, con el apoyo de un marco de seguimiento que garantice una adaptación escalable en toda la región para una resiliencia a largo plazo.
Agencia gubernamental nodal Comisión Nacional del Agua - Jamaica
Impactos
1
El proyecto proporcionará acceso ininterrumpido al agua a más de 110.000 personas de Kingston y zonas cercanas, reduciendo al mínimo las interrupciones del suministro durante las sequías y los peligros, y reforzando al mismo tiempo la resiliencia frente a deslizamientos, fallos de las tuberías y averías en las tomas para garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.
2
La evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas Yallahs-Mona y Hermitage-Constant dará forma a una planificación de infraestructuras resilientes, influirá en las reformas políticas y fomentará la gestión sostenible del agua y las prácticas de uso del suelo en zonas de alto riesgo, garantizando la estabilidad medioambiental y operativa a largo plazo.
3
El proyecto empoderará a las comunidades implicando al menos a 50 mujeres por comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el agua, garantizando un suministro fiable para el saneamiento y la salud, al tiempo que se crean 150 puestos de trabajo con un fuerte enfoque de igualdad de género para impulsar el desarrollo inclusivo.