

Página de inicio Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS)
Mejora de la resiliencia de las telecomunicaciones submarinas en Tonga, Palau y los SIDS del Pacífico Sur
Mejora de la resiliencia de las telecomunicaciones submarinas en Tonga, Palau y los SIDS del Pacífico Sur
Socio implementador: Centro Nacional de Oceanografía (NOC)
Project name: Mejora de la resiliencia de las conexiones de telecomunicaciones submarinas críticas para Tonga, Palaos u otros pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico Sur.
El proyecto creará una base empírica fundamental para las comunicaciones digitales resilientes que refuercen el crecimiento económico y el desarrollo regional.
Evaluará los riesgos del cambio climático para las infraestructuras digitales y analizará las ventajas socioeconómicas de la diversidad de redes a medida que las naciones del Pacífico Sur reciben un segundo cable internacional.
El proyecto llevará a cabo el primer estudio sobre la resiliencia de Internet y su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, proporcionando información clave para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) de la región.
Agencias principales: Ministerio de Tierras, Encuestas, Planificación y Recursos Naturales, Tonga
Ministerio de Infraestructuras Públicas e Industrias, Palaos
Impactos
1
El proyecto reforzará la resiliencia de las telecomunicaciones en Tonga, Palaos y los SIDS del Pacífico Sur mediante la evaluación de los riesgos climáticos para los cables submarinos, la identificación de peligros emergentes y el desarrollo de estrategias de mitigación para evitar costosas interrupciones del servicio.
2
La mejora de la conectividad impulsará el crecimiento económico, ya que se prevé que la mejora del acceso a Internet aporte más de US$ 5.000 millones al PIB del Pacífico y genere 300.000 puestos de trabajo de aquí a 2040, beneficiando especialmente a los jóvenes.
3
La iniciativa se alineará con el Marco de Sendai mediante el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres, la mejora de las evaluaciones de riesgos y la inversión en infraestructuras resilientes para salvaguardar la conectividad a largo plazo y la estabilidad económica.