

Página de inicio Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS)
Gestión informada de riesgos para infraestructuras resilientes en Bahamas, Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas
Gestión informada de riesgos para infraestructuras resilientes en Bahamas, Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas
Socio implementador: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA)
Project name: Boosting the Resilience of Infrastructure Assets and Planned Large-Scale Infrastructure Investments in 4 Caribbean SIDS through Risk-Informed Infrastructure Asset Management Policies and Practices
El proyecto pretende mejorar la resiliencia, sostenibilidad e inclusión de la infraestructura en algunos pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS) mediante la integración de consideraciones sobre los riesgos climáticos en las prácticas de gestión de activos de infraestructura.
Las actividades clave incluyen la evaluación de las prácticas actuales de gestión de activos de infraestructura y la formulación de planes de acción específicos para los activos prioritarios, garantizando que la resiliencia climática esté integrada en los procesos de planificación y toma de decisiones.
El proyecto capacitará a los gobiernos nacionales y locales para aplicar políticas de gestión de activos de infraestructuras que tengan en cuenta el riesgo climático y estén en consonancia con objetivos de desarrollo más amplios.
Agencia principal: Ministerio de Obras Públicas y Asuntos Familiares de las Islas, Bahamas
Organización Nacional de Manejo de Emergencias, Belice
Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo, Jamaica
Ministerio de Transporte, Obras, Tierras y Encuestas y Planificación Física, San Vicente y las Granadinas
Impactos
1
La Gestión de Activos de Infraestructura (IAM) resiliente al clima mejorará la capacidad del gobierno para gestionar de forma sostenible la infraestructura, lo que conducirá a una mejor prestación de servicios públicos en los sectores de la salud, la educación, el agua, el transporte y la energía, y apoyará el logro de múltiples metas de los ODS.
2
El fortalecimiento de las prácticas de IAM reducirá los costes relacionados con las infraestructuras, creando espacio fiscal y movilizando recursos nacionales. Un mantenimiento adecuado puede evitar hasta un 2% de pérdida anual del PIB, y cada dólar gastado en mantenimiento resulta tan eficaz como 1,5 dólares en nuevas inversiones.
3
Al garantizar que los sistemas de infraestructuras sean inclusivos, resilientes y estén bien gestionados, una IAM eficaz fomentará la confianza, promoverá la estabilidad social y atraerá la inversión privada. Esto reducirá los riesgos percibidos y mejorará la sostenibilidad fiscal.