

Página de inicio Power
Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales del sector energético en la región indopacífica
Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales del sector energético en la región indopacífica
Socio implementador: Build Change
Project name: Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales del sector energético en la región indopacífica: Taller Técnico del Grupo de Coordinación de Infraestructuras del Quad
El Taller Técnico del Grupo de Coordinación de Infraestructuras del Quad (QICG), celebrado en Nueva Delhi en 2024, fue organizado por la CDRI y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India con el fin de mejorar la resiliencia del sector energético frente a los riesgos climáticos y de desastres en la región indopacífica.
Participaron los expertos mundiales del NREL (EE. UU.), el EPRI (EE. UU.), la JICA (Japón), el Ministerio de Energía de la India y otras organizaciones internacionales.
Los delegados visitaron el Centro Nacional de Despacho de Carga de la India y el proyecto de transmisión HVDC multiterminal de 800 kV más largo del mundo, situado en el norte de la India, para ver ejemplos reales.
sector energético reunidos
las regiones Indo-Pacífico
y QUAD
Impactos
1
A través de sesiones dinámicas, visitas a instalaciones y debates dirigidos por expertos, los delegados examinaron las mejores prácticas en materia de evaluación de riesgos, planificación de la resiliencia, mecanismos de financiación y marcos normativos, fomentando la colaboración y la innovación para reforzar la capacidad del sector energético para hacer frente a los riesgos de desastres.
2
Entre los aspectos más destacados se incluyen una presentación en profundidad sobre el Modelo Global de Riesgo de Infraestructuras y el Índice de Resiliencia (GIRI), valiosas aportaciones de proyectos del sector energético de la India y el intercambio colaborativo de conocimientos sobre la integración de la resiliencia en todo el ciclo de vida de las infraestructuras energéticas.
3
El taller reforzó la colaboración regional, promovió herramientas de resiliencia y puso en marcha una comunidad de prácticas para un compromiso sostenido, avanzando en los esfuerzos hacia sistemas energéticos robustos y preparados para el futuro en toda la región indopacífica. Supuso un paso fundamental en la resiliencia y la innovación de las infraestructuras.