

Página de inicio Health
Infraestructura sanitaria resiliente en Nepal
Infraestructura sanitaria resiliente en Nepal
Socio implementador: Build Change
Project name:Infraestructura sanitaria resiliente en Nepal
Para reforzar la seguridad y la resiliencia de los hospitales en todo Nepal, la CDRI y la OMS SEARO colaboraron en un proyecto de evaluación de siete hospitales provinciales utilizando un índice de seguridad hospitalaria de la OMS diseñado a medida.
Mediante talleres de fomento de la capacidad y evaluaciones sobre el terreno, el personal hospitalario provincial adquirió conocimientos especializados cruciales en materia de estrategias de gestión del riesgo de desastres y resiliencia. Los informes exhaustivos de evaluación proporcionan a los encargados de formular políticas en Nepal información valiosa para mejorar la seguridad y resiliencia hospitalaria en todo el país.
El proyecto continúa proporcionando orientación de expertos y soluciones viables para mejorar la preparación hospitalaria en todo el país.
evaluados en todo
Nepal
formadas en el Índice de
Seguridad Hospitalaria
de la OMS
Impactos
1
Cada hospital evaluado ha obtenido información valiosa sobre las deficiencias en materia de seguridad, los riesgos de desastres y las herramientas de resiliencia. Fortalecidas con estos conocimientos, las instalaciones están planificando estratégicamente intervenciones para reforzar la preparación ante desastres y mejorar la seguridad de las infraestructuras con miras a una resiliencia a largo plazo.
2
Se ha formado a cincuenta actores del sector sanitario de Nepal en el uso del Índice de Seguridad Hospitalaria personalizado de la OMS. Ahora, dotados de los conocimientos necesarios, pueden apoyar futuras evaluaciones de seguridad en más centros sanitarios, ampliando el impacto de las iniciativas de resiliencia en todo el país.
3
Se han presentado al Gobierno de Nepal recomendaciones políticas clave basadas en los resultados del proyecto. Estas ayudarán a configurar las políticas nacionales y a avanzar en los objetivos de reducción del riesgo de desastres, fomentando centros sanitarios más seguros y resilientes en todo el país.