

Página de inicio Gobernanza
Hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Chile
Hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Chile
Socio implementador: Build Change
Project name:Metodología global para la revisión de la resiliencia de las infraestructuras: hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras en Chile
La revisión de la resiliencia de las infraestructuras de Chile evaluó seis sectores críticos: agua, energía, transporte, telecomunicaciones, salud y educación.
El proceso contó con la participación de actores gubernamentales de ministerios clave, entre ellos Obras Públicas (MOP), Transporte y Telecomunicaciones (MTT), Energía (MINEN), Educación (MINEDUC), Salud (MINSAL), Desarrollo Social (MIDESO), Vivienda y Urbanismo (MINVU), Relaciones Internacionales (MINREL), Hacienda, Defensa y Medio Ambiente (MMA).
Esta amplia participación garantizó una evaluación exhaustiva y fomentó la colaboración para mejorar la resiliencia de la infraestructura nacional frente a riesgos futuros.
de sequías
Impactos
1
Este estudio ofrece una documentación exhaustiva de los retos, oportunidades y deficiencias del país en materia de promoción de infraestructuras resilientes. Evalúa los riesgos, las vulnerabilidades, la normativa, las instituciones y los mecanismos de gobernanza, al tiempo que esboza las prioridades clave y un plan estratégico de implementación para la resiliencia a largo plazo.
2
La Hoja de ruta para la resiliencia de las infraestructuras de Chile presenta propuestas específicas en seis sectores clave, al tiempo que promueve una gobernanza más sólida mediante una mejor coordinación, una planificación basada en el riesgo, un mayor cumplimiento y el acceso a datos sobre riesgos a través de plataformas interactivas y el intercambio de información para el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
3
Un resultado clave es la identificación de consideraciones transversales y medidas inmediatas para acelerar el plan de implementación y formalizar el grupo intersectorial para la resiliencia de las infraestructuras críticas, garantizando la colaboración, la gobernanza y el desarrollo de la resiliencia a largo plazo en todos los sectores.