

Página de inicio Becas
Aplicación web para supervisar la migración fluvial cerca de puentes
Aplicación web para supervisar la migración fluvial cerca de puentes
Socio implementador: Build Change
Project name: Aplicación web para supervisar la migración fluvial cerca de puentes en el Reino Unido
Este proyecto desarrolló una aplicación basada en la web que aprovecha Google Earth y la computación en la nube para mejorar la supervisión de riesgos en infraestructuras de puentes críticos en Filipinas.
Al automatizar el seguimiento de la migración fluvial, esencial para las zonas de alto riesgo, supera las limitaciones del análisis manual de imágenes satelitales, que es lento y carece de una amplia cobertura.
Este enfoque innovador permite realizar evaluaciones más rápidas y precisas en múltiples emplazamientos, lo que mejora la resiliencia de las infraestructuras y respalda estrategias de mitigación proactivas para la seguridad a largo plazo de los puentes.
estudiados se han
visto afectados por
los cambios en el
curso de los ríos
en carreteras
y ferrocarriles
Impacto y conclusiones principales
1
El proyecto utilizó imágenes satelitales para rastrear los cambios fluviales en los puentes de Gamu, Itawes y Don Mariano Marcos, analizando los cambios a largo plazo en el curso del río. Este enfoque identifica los riesgos potenciales para la infraestructura, lo que permite adoptar medidas proactivas para mejorar la seguridad y la resiliencia de los puentes.
2
Se utilizaron imágenes satelitales Landsat y Sentinel para monitorear la migración de los ríos, lo que proporcionó datos temporales detallados esenciales para analizar el comportamiento dinámico de los ríos. Esta información mejora las evaluaciones de estabilidad de los puentes, lo que permite tomar medidas proactivas para reducir los riesgos de infraestructura en las vías fluviales cambiantes.
3
InfraRivChange surgió como una herramienta de teledetección eficiente y rentable para rastrear los cambios en los ríos, lo que permite realizar evaluaciones de riesgos oportunas. Mejora la toma de decisiones informadas para la gestión de la infraestructura vulnerable de los puentes, lo que garantiza la adopción de medidas proactivas para reducir los posibles peligros y amenazas estructurales.





