

Página de inicio Becas
Pruebas de estrés térmico en edificios residenciales utilizando datos meteorológicos en la India
Pruebas de estrés térmico en edificios residenciales utilizando datos meteorológicos en la India
Socio implementador: Build Change
Project name:Pruebas de estrés térmico en edificios residenciales utilizando datos meteorológicos en la India
Este proyecto desarrolló archivos de condiciones meteorológicas extremas, incluyendo escenarios de olas de calor, para mejorar las simulaciones energéticas de los edificios.
Dado que el estrés térmico carece de una definición estándar, es fundamental realizar mediciones precisas para obtener un análisis fiable. Las simulaciones tradicionales utilizan un único archivo meteorológico, que a menudo no incluye condiciones climáticas extremas.
La incorporación de diversas variaciones meteorológicas mejora las evaluaciones, optimiza el rendimiento de los edificios y su resiliencia al estrés térmico, y garantiza estrategias de diseño arquitectónico adaptadas al clima.
de olas de calor
extremas en la
India (2012 a 2022)
la frecuencia de las
olas de calor en
la India
propensos a olas
de calor extremas
Impacto y conclusiones principales
1
El proyecto identificó diferencias significativas entre las cargas térmicas típicas y extremas en edificios residenciales, lo que ofrece información crucial sobre el rendimiento en condiciones climáticas variables. Estos hallazgos mejoran la comprensión de los impactos del estrés térmico y respaldan estrategias de diseño arquitectónico resilientes y adaptables al clima.
2
Mediante el análisis de conglomerados, el estudio clasificó el estrés térmico según los tipos de clima, refinando las definiciones de estrés térmico. Este enfoque permite estrategias de diseño precisas y específicas para cada región, lo que garantiza soluciones arquitectónicas adaptables que optimizan el rendimiento de los edificios en condiciones climáticas variables y eventos de temperaturas extremas.
3
Los hallazgos ayudan a los ingenieros a seleccionar los materiales óptimos y a perfeccionar los diseños energéticamente eficientes, mejorando la resiliencia de los edificios ante temperaturas extremas. Esto favorece la construcción adaptada al clima, garantizando la sostenibilidad a largo plazo, el confort de los ocupantes y la durabilidad estructural en condiciones ambientales cambiantes.