

Página de inicio Becas
Evaluación de riesgos y cartografía de peligros Infraestructura del sistema energético en Bután
Evaluación de riesgos y cartografía de peligros Infraestructura del sistema energético en Bután
Socio implementador: Build Change
Project name:Evaluación de riesgos y cartografía de peligros Infraestructura del sistema energético en Bután
Este proyecto evaluó el sector energético de Bután, analizando los riesgos, los peligros y los efectos del cambio climático en las infraestructuras y las redes. Mediante la revisión de las prácticas de gestión históricas y actuales y la aplicación de una matriz de probabilidad de peligros, se identificaron las principales vulnerabilidades.
El estudio propuso un marco integral de gestión de riesgos centrado en estrategias de planificación, preparación, prevención y reducción de riesgos.
Estos hallazgos respaldan los esfuerzos para mejorar la resiliencia y la fiabilidad de los sistemas energéticos de Bután en medio de los retos medioambientales en constante evolución y las incertidumbres futuras.
por inundaciones
en Bután
instalada, la principal
fuente de energía de Bután
Impacto y conclusiones principales
1
El envejecimiento de las infraestructuras y el cambio climático suponen una amenaza cada vez mayor para las centrales eléctricas, las líneas de transmisión y las subestaciones, debilitando gradualmente la integridad estructural y la eficiencia operativa. La reducción proactiva de riesgos es esencial para garantizar la fiabilidad y la resiliencia a largo plazo de los sistemas energéticos.
2
Los fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos naturales, como inundaciones, tormentas y deslizamientos de tierra, amenazan cada vez más las infraestructuras eléctricas, provocando cortes y interrupciones. Estos impactos comprometen la fiabilidad del suministro eléctrico, lo que afecta a los servicios esenciales y a la resiliencia general de la comunidad en medio de crecientes retos medioambientales.
3
Garantizar un suministro eléctrico sostenible requiere mejorar y fortalecer los sistemas energéticos, al tiempo que se incorporan evaluaciones de riesgos climáticos en la planificación futura. Este enfoque proactivo mejora la resiliencia, protege la infraestructura y respalda el acceso fiable a la energía en medio de los cambiantes retos medioambientales y operativos.