

Página de inicio Becas
Efecto dominó de los cortes de energía en los hospitales de Nepal
Efecto dominó de los cortes de energía en los hospitales de Nepal
Socio implementador: Build Change
Project name:Efecto dominó de los cortes de energía en los hospitales de Nepal
Este proyecto examina cómo las emergencias afectan al funcionamiento de un hospital regional y traduce los conocimientos adquiridos en políticas claras para reforzar los sistemas sanitarios.
Al integrar las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias físicas, emplea diversos métodos para analizar las crisis a nivel local y nacional. La investigación combina los conocimientos médicos y de gestión para identificar las debilidades en la infraestructura hospitalaria, particularmente durante cortes de energía provocados por el clima.
Estos hallazgos respaldan la mejora de la planificación de la resiliencia, garantizando la continuidad de los servicios sanitarios críticos en las zonas propensas a sufrir desastres.
del sector energético
de Nepal debido
a desastres
de Nepal preparados
para desastres
Impacto y conclusiones principales
1
El proyecto desarrollará políticas basadas en datos empíricos para mejorar la infraestructura hospitalaria a nivel local, regional y nacional. Al mejorar el diseño, la redundancia y la preparación para desastres, garantiza que los servicios críticos sigan funcionando durante las emergencias provocadas por el clima, lo que refuerza la resiliencia de la atención sanitaria.
2
Los resultados orientarán a los administradores hospitalarios en el establecimiento de sistemas de respaldo fiables y protocolos de fallo para minimizar las interrupciones del servicio durante los cortes de energía. Esto refuerza la continuidad de la atención al paciente, evita víctimas y mejora la preparación para emergencias en situaciones de crisis provocadas por el clima.
3
El estudio hace hincapié en la necesidad de desarrollar marcos de gobernanza para hacer frente a los riesgos sanitarios relacionados con el clima. Promueve una planificación receptiva, inclusiva y adaptable, que garantice la resiliencia de las infraestructuras y una coordinación eficaz en caso de emergencia ante las perturbaciones provocadas por el clima.