

Página de inicio Becas
Resiliencia sísmica de las instalaciones sanitarias en Turquía
Resiliencia sísmica de las instalaciones sanitarias en Turquía
Socio implementador: Build Change
Project Name:Resiliencia sísmica de las instalaciones sanitarias en Turquía
Este proyecto evaluó la resiliencia sísmica de las instalaciones sanitarias en Kocaeli, una zona de alto riesgo sísmico, utilizando la metodología FEMA-P58 y el Código de Construcción Sísmica de Turquía (TEBC-2018).
Se evaluaron los peligros, los riesgos y el rendimiento de los edificios para identificar vulnerabilidades y reforzar las infraestructuras críticas. Al mejorar la preparación ante desastres, el estudio garantiza que las instalaciones sanitarias sigan funcionando durante los terremotos, lo que protege la salud pública y evita interrupciones en los servicios.
Sus conclusiones respaldan intervenciones estratégicas para lograr instalaciones médicas más seguras y resilientes.
terremoto de
Kocaeli, 1999
por los terremotos
en Turquía
Impacto y conclusiones principales
1
Este proyecto evalúa la resiliencia sísmica de las instalaciones sanitarias de Kocaeli, analizando la resiliencia estructural y las vulnerabilidades. Utilizando el Código de Construcción Sísmica de Turquía, identifica los riesgos y puntos débiles, orientando las mejoras para aumentar la preparación ante desastres en esta zona sísmica de alto riesgo.
2
El estudio examina cómo responde la infraestructura sanitaria a los terremotos, evaluando los peligros y la integridad estructural. Sus conclusiones respaldan mejoras específicas, garantizando que las instalaciones médicas sigan siendo seguras, fiables y operativas durante los eventos sísmicos para proteger la salud pública y los servicios de emergencia.
3
Las conclusiones ayudan a los planificadores y responsables políticos a mejorar las instalaciones sanitarias, construyendo un sistema más resistente. Esta investigación refuerza la preparación ante desastres, protege a las comunidades de las regiones propensas a los terremotos y garantiza que las infraestructuras sanitarias críticas sigan funcionando durante los eventos sísmicos, reduciendo los riesgos generales.