

Página de inicio Becas
Cartografía del riesgo de flujos de escombros y alerta temprana
Cartografía del riesgo de flujos de escombros y alerta temprana
Socio implementador: Build Change
Project name: Cartografía del riesgo de flujos de escombros y alerta temprana en Italia
Este proyecto presenta un método innovador para cartografiar los riesgos de flujos de escombros y proporcionar alertas tempranas oportunas. Los flujos de escombros —movimiento rápido cuesta abajo de suelo y rocas saturados de agua durante lluvias intensas— suponen una grave amenaza para las comunidades y las infraestructuras.
Al identificar con precisión las zonas de alto riesgo y perfeccionar los sistemas de alerta, este enfoque mejora la seguridad, refuerza la resiliencia de las infraestructuras y minimiza los daños.
Favorece la gestión proactiva de desastres, lo que permite a las regiones vulnerables reducir los riesgos y responder de manera eficaz a los posibles peligros.
inundaciones
nacional expuesta
al riesgo de flujos
de escombros
Impacto y conclusiones principales
1
Este proyecto diseñó sistemas de alerta temprana utilizando sensores de bajo coste y eficientes desde el punto de vista energético para detectar de forma fiable los riesgos de flujos de escombros. Al permitir aletas oportunas para las comunidades y las autoridades, esta innovación mejora la preparación ante desastres, ofreciendo una solución escalable y rentable para las regiones montañosas vulnerables.
2
Con la detección de riesgos en tiempo real, el sistema permite a las partes interesadas aplicar estrategias de gestión proactivas, reduciendo los daños y reforzando la preparación antes de que se produzcan los desastres. Esto mejora la resiliencia y la seguridad de la comunidad, garantizando una respuesta rápida y eficaz en entornos de alto riesgo.
3
Este sistema de alerta temprana escalable mejora la respuesta global ante emergencias, especialmente en regiones montañosas, al permitir acciones más rápidas y coordinadas. Reduce el impacto de los desastres, protegiendo vidas e infraestructuras, al tiempo que refuerza la preparación y la resiliencia de las comunidades vulnerables.





