

Página de inicio Becas
Adaptación climática mediante soluciones de infraestructura basadas en la naturaleza en Perú
Adaptación climática mediante soluciones de infraestructura basadas en la naturaleza en Perú
Socio implementador: Build Change
Project name: Adaptación climática mediante soluciones de infraestructura basadas en la naturaleza en Perú
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la preparación para desastres en Chongoyape, Lambayeque, Perú, a través de infraestructura verde y azul.
La región se enfrenta a importantes amenazas derivadas del fenómeno de El Niño, como inundaciones, deslizamientos de tierra, temperaturas extremas y brotes de enfermedades. El fenómeno de El Niño costero de 2017 puso de manifiesto las vulnerabilidades derivadas de una planificación urbana deficiente y de la dependencia de soluciones de ingeniería pesada.
Al dar prioridad a las infraestructuras basadas en la naturaleza, este estudio promueve enfoques sostenibles para mitigar los riesgos climáticos futuros, mejorar la resiliencia y apoyar el equilibrio ecológico en las comunidades vulnerables.
(GIRI)
inundaciones
Impacto y conclusiones principales
1
El diseño final integra una profunda comprensión del medio ambiente de Chongoyape, asegurando que las soluciones armonicen con las condiciones naturales y las necesidades de la comunidad. Este enfoque aumenta la resiliencia ante los desastres al promover estrategias de sostenibilidad y adaptación adaptadas a los contextos ecológicos y sociales locales.
2
Se hizo hincapié en las soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a las inundaciones, los deslizamientos de tierra y las condiciones meteorológicas extremas, proporcionando alternativas sostenibles y adaptables a los métodos de ingeniería convencionales. Estos enfoques ecológicos mejoran la resiliencia al tiempo que se armonizan con los sistemas naturales para la mitigación de desastres a largo plazo.
3
El proyecto se llevó a cabo en fases con la participación activa de la comunidad, lo que fomentó el compromiso y la implicación locales. Este enfoque mejoró la practicidad y la eficacia de las medidas de preparación para desastres, garantizando que las soluciones fueran pertinentes, sostenibles y contaran con un amplio apoyo.